Vídeo: Guia para cultivar marihuana con LED

Tiempo de lectura 7 minutos




Resumen
En este vídeo se explora la evolución de las lámparas LED para cultivo, su eficiencia en micromoles por julio y la importancia del espectro lumínico en diferentes fases del crecimiento de las plantas.
Transcripción

Hola cultivadores: así que hoy vamos a hacer un gran vídeo para aclarar el tema de las lámparas LED. Durante años, los fabricantes de iluminación han buscado soluciones, y cada uno fabricaba su propia tecnología. Aún hablábamos en lumines, los LED de 660 nanómetros y los LED de 730 nanómetros ni siquiera existían, y los LED blancos aún tenían malos rendimientos, especialmente los blancos cálidos por debajo de 3,500K. Los más útiles para nosotros.

Muy pocos fabricantes han trabajado con biólogos, y ni siquiera los biólogos conocían todos los mecanismos que, además, varían de una planta a otra. La NASA hacía lámparas con solo azul a 450 nanómetros y rojo a 630 nanómetros, y se decía que el vidrio no servía para nada, lo cual es totalmente falso. Ahora, en 2022, todo esto ha evolucionado enormemente. Ya no hablamos de la iluminación, hablamos en micromoles por metro cuadrado por segundo.

Cuando hacemos el promedio del PPFD en micromoles por metro cuadrado por segundo sobre una superficie dada y lo dividimos por la potencia de la lámpara, obtenemos el famoso rendimiento en micromoles por julio, que todo el mundo está mirando actualmente y que se supone que da la eficiencia de la lámpara hortícola. Es un indicador muy simple para los usuarios: cuanto más alto son los micromoles por julio, más eficiente es la lámpara. Se ha convertido en la carrera por los micromoles por julio entre los fabricantes e incluso la carrera por los micromoles por julio euros para ser baratos. El mercado de las lámparas solo necesitaba un indicador simple, y todos adoptaron este. Todo el mundo dice que cuanto más alto sea el PPFD en mi superficie de cultivo, mejor será mi rendimiento, y si puedo comprar una lámpara que dé un alto PPFD consumiendo pocos vatios, entonces tengo una muy buena lámpara.

Sí, pero en realidad no me explican el PPF y el rendimiento radiométrico; no lo son todo. Una planta asimilará y utilizará más o menos todos sus micromoles según la fase en la que se encuentre: crecimiento, prefloración, floración, y fin de floración. Algunas lámparas emiten 1,000 micromoles o incluso mucho más, pero las plantas solo utilizan quizás el 50% o incluso mucho menos, dependiendo de las lámparas. Ahí es donde interviene el PUR, que es la radiación útil fotosintética. Para saber cómo medirlo, se necesitan sólidos conocimientos. Ningún fabricante proporciona eso, y muchos ni siquiera conocen esta noción.

El PAR es la radiación activa fotosintética. Es lo que el PPFD mide, generalmente entre 400 y 700 nanómetros en micromoles por metro cuadrado por segundo. Así que el PUR, por su parte, da la tasa de utilización de las radiaciones PAR por la planta. Por ejemplo, una planta en floración bajo una HPS el PUR es de aproximadamente 28%. Al aire libre, bajo el sol, es menos del 35%.

El gráfico que les muestro es el que muestra la fotosíntesis a través de las clorofilas y otros pigmentos, los carotenoides: dos picos de las clorofilas en el azul y dos en el rojo. En la región verde-amarillo, entre 500 y 550 nanómetros, casi no hay interacción, pero hay una a través de los carotenoides. Una planta produce azúcares gracias a la clorofila; para ello, necesita principalmente azul y rojo, y un poco de verde y amarillo.

El espectro energético es importante. Aquí vemos el espectro útil en crecimiento. Al ver esto, podríamos decir que una lámpara compuesta de azul y rojo sería suficiente. Por eso, las lámparas LED de hace 10 años eran todas moradas. Este es el espectro energético del azul y del rojo. Sin embargo, en el metabolismo de una planta no solo están las clorofilas; hay un montón de otros pigmentos que son activados por el espectro de señal y participan en la buena salud de las plantas. Este espectro de señal solo necesita mucho menos que el azul o el rojo; sin embargo, los fabricantes ponen mucho. Pero, ¿por qué? Porque comercialmente, técnicamente, y desde el punto de vista del consumidor, se vende mejor.

En las grandes instalaciones profesionales es complicado mover las plantas de la zona de crecimiento a la zona de floración. Entonces, se coloca un potenciómetro en las lámparas, y cuando pasamos a floración, simplemente aumentamos la potencia, porque necesitan cubrir todo el espectro. Así que usen LED blancos, porque los LED blancos tipo Samsung LM301H, o OSRAM Duris, o Nissan 757 son baratos y tienen muy buenos rendimientos en micromoles por julio. Son la base del 80% de las lámparas actuales, porque son económicas y fáciles de implementar. Son de espectro completo, lo que es atractivo para la venta, porque esos mismos LEDs blancos tienen un pico de azul en su espectro, que evita LEDs azules, aunque no siempre lo sepan.

El verde aumenta la penetración de la luz. Aquí quiero que se vea. Actualmente, si hacemos un espectro de crecimiento-floración versátil, habrá demasiado azul en floración y demasiado rojo en crecimiento. Por lo tanto, siempre estaremos desperdiciando energía. Es como si le diéramos a una planta todo el ciclo del NPK 5-5-5-5, cuando en crecimiento necesita más N y en floración más P.

  • Este panel tiene un muy buen rendimiento de 2.8 mol por julio, sí, pero una gran parte de estos fotones no se utilizan, ya sea en floración o en crecimiento.
  • Demasiados espectros se encuentran entre 500 y 600 nanómetros; no se necesita tanto.
  • Se necesitaría mucho menos que eso, un tercio es suficiente para estimular pigmentos. Es un espectro de crecimiento y floración.

No hay luz en 730 nanómetros porque la luz dura inhibe la germinación de las semillas; por lo tanto, no tenemos el efecto Emerson, que potencia y acorta los tiempos de floración. Este espectro es barato de fabricar y tiene un excelente rendimiento en micromoles por día; pueden destacar una muy buena eficiencia a un precio razonable.

Desde el punto de vista de una planta de cannabis en floración, el PUR está por debajo del 40%. Volvemos a la lógica de las HPS, que se equilibran por un máximo de fotones. El espectro no es bueno, pero la intensidad luminosa está al máximo, y la planta toma lo que necesita. Sin embargo, los LEDs permiten hacer lámparas con espectros mucho más asimilables, pero eso cuesta más y se necesita al menos un biólogo que sepa lo que hace.

En floración, hay demasiado azul. La planta reaccionará a este exceso de azul defendiéndose y, para defenderse, producirá flavonoides, terpenos y otros pigmentos y metabolitos secundarios para protegerse de esta radiación altamente energética. Sin embargo, en términos de producción de biomasa y flores, eso reducirá el rendimiento por metro cuadrado y aumentará la factura de electricidad.

Si queremos producir concentrados bastante buenos, sobre todo porque el azul también creará un efecto “ensalada”, es decir, dará flores más folladas, pero no siempre es deseable en nuestro campo.

Cuando miramos el espectro del TS1000, vemos que hay más azul que rojo. Por lo tanto, este panel estará más orientado al crecimiento que a la floración. En floración, te encontrarás con flores mucho más folladas. La precisa que hay 760 nanómetros está demasiado lejos, mientras que 730 es mucho más efectivo. Además, los 760 nanómetros están en una cantidad demasiado baja, solo dos pequeños LEDs. Y además, el pico de azul inhibe completamente el rojo.

Por otro lado, hay suficiente para obstaculizar la germinación. En el TS2000, tenemos casi el mismo problema: un panel orientado al crecimiento con más azul que rojo. Por otro lado, tenemos cuatro LEDs de 730 nanómetros, muy poco para que la planta los utilice. Y mejor no germinar semillas en macetas bajo la lámpara SP3000; aquí ya tenemos un espectro completo mucho mejor, con más rojo que azul, porque las necesidades en floración son más importantes.

No demasiado exceso de espectro de señal, pero ausencia de rojo para poder germinar las semillas directamente bajo las lámparas FC3000. Aquí tenemos un espectro completo con IR, pero siempre en cantidades demasiado bajas para hacer efectivo. Por otro lado, tenemos un gran exceso de espectro de señal en Spider Farmer; bueno, proviene de los mismos catálogos que Morrci Drop, así que son los mismos espectros con los mismos problemas. En el modelo 2.6, tenemos un panel de espectro completo sin demasiado exceso en el espectro, por otro lado, el modelo de 2.9 es mucho más efectivo para la floración de nuestras plantas, con un pico en el rojo mucho más importante.

Además, tendrás mucho menos ese efecto “ensalada” con muchas hojas en tus flores. En el 300 básico, hay picos que han eliminado en el modelo Pro para aumentar el rendimiento de micromoles por día. Estaban en cantidades muy bajas para ser efectivos. Siempre ponemos picos de rojo, pero en cantidades demasiado bajas en el 300 básico. Sin embargo, han puesto un poco más en el modelo Pro, lo cual es algo bueno.

Como han entendido, a menudo ponemos faros rígidos, pero en cantidades demasiado bajas para ser efectivos. El azul es antagonista del rojo. Esta señal de rojo intenso, que es demasiado baja, no serviría de nada; al contrario, es un desperdicio de energía. Pero eso se vende, porque el cliente promedio ve que hay rojo intenso y piensa que, seguramente, es mejor. La planta, en cambio, no lo utilizará. Hay demasiados azules y han notado que nadie utiliza LEDs a 630 nanómetros. ¿Por qué? Simplemente porque esos 630 nanómetros tienen un mal rendimiento y afectan la eficiencia en micromoles por julio, por lo tanto, no se utilizan.

Así es como debería verse un verdadero espectro de crecimiento y un verdadero espectro de floración. En el espectro de crecimiento tenemos un gran pico de azul, con dos picos de rojo, uno en 630 y otro en 660 nanómetros, pero mucho más bajo que el pico de azul. En el espectro de floración, tenemos un pico de azul mucho más pequeño que el pico de rojo, siempre tenemos este pico en 630 nanómetros y un gran pico en 730 nanómetros, que es casi tan grande como el pico de azul, lo cual podría ser realmente útil.

Espero que este vídeo les haya gustado y que les ayude en la elección de su panel LED. No olviden visitar el sitio web de Pevgrow y unirse a nuestros servidores de Discord. ¡Vamos, chao!


¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Participa en el debate

Leave a Comment