
Calefacción Por Conductos
La calefacción por conductos distribuye el aire caliente de forma homogénea, estabilizando la temperatura de tu sala o armario y mejorando el metabolismo de las plantas. Integrada con control del clima y una ventilación correcta, reduce condensaciones, hongos y paradas de crecimiento.
En Pevgrow puedes montar un sistema completo combinando calefactor de conducto, extracción y ventilación, extractores de aire y sensores. Así consigues un cultivo estable, eficiente y silencioso durante todo el ciclo.
Calefacción por Conductos: control térmico uniforme y eficiente para tu indoor
La calefacción por conductos es el método más estable y profesional para repartir calor en un cultivo interior. A diferencia de los calefactores puntuales, un sistema ductado impulsa el aire por conductos hacia múltiples bocas, corrigiendo estratificaciones térmicas, evitando “puntos calientes” y reduciendo el estrés vegetativo. Bien dimensionado, se integra con el sistema de ventilación, los extractores y la gestión de humedad para mantener un microclima óptimo, clave para el rendimiento y la sanidad del cultivo.
¿Cómo funciona un sistema de calefacción por conductos?
El corazón del sistema es un calefactor de conducto instalado en la línea de impulsión; el aire caliente circula por tubos flexibles o rígidos hasta salidas estratégicas. Un controlador térmico modula la potencia para sostener un rango objetivo —por ejemplo, 22–26 °C en crecimiento y 20–24 °C en floración— mientras la extracción e intracción renuevan el aire y equilibran presiones. El resultado es una distribución uniforme del calor sin corrientes agresivas, perfecta para armarios de cultivo o salas con diferentes alturas de dosel.
Ventajas clave frente a calefactores puntuales
- Homogeneidad térmica: menos gradientes y menos estrés para raíces y hojas jóvenes.
- Eficiencia energética: al calentar el flujo impulsado, el sistema necesita menos ciclos ON/OFF.
- Menos condensación: al estabilizar temperatura del aire se reduce el “punto de rocío”.
- Escalabilidad: añade salidas o ramales según crezca el proyecto.
- Integración antiolor: trabaja en conjunto con filtros de carbón para un ambiente discreto.
Guía de dimensionado: caudal, potencia y bocas
Para dimensionar tu calefacción por conductos calcula el volumen de la sala (m³) y define el salto térmico deseado (ΔT). A partir de ahí, la potencia del calefactor se selecciona en función del aislamiento y las pérdidas; el caudal de aire debe acompañar la potencia para evitar sobrecalentamientos locales. La regla práctica: varias bocas de impulsión menores distribuidas a distinta altura rinden mejor que una única salida grande en el centro. Complementa con un termohigrómetro fiable para registrar la estabilidad real del sistema.
Integración con ventilación, humedad y seguridad
El calor sin ventilación es un error clásico. Mantén una línea de aire fresca y otra caliente para evitar recirculaciones de aire viciado; un buen sistema se apoya en extractores de aire dimensionados, ventiladores que mueven la capa límite de las hojas y conductos de ventilación bien sellados. Además, regula la humedad relativa con humidificadores en crecimiento y deshumidificadores en floración avanzada para prevenir botritis.
Instalación recomendada (paso a paso)
- Planifica trazado: define el recorrido de impulsión y ubica las bocas a diferentes zonas del dosel.
- Ubica el calefactor: en línea recta tras el impulsor, con bypass o clapetas si trabajas con varios ramales.
- Sella todo: usa abrazaderas y cinta de aluminio en uniones para evitar fugas y pérdidas.
- Controla el clima: vincula el calefactor a un termostato y registra con termohigrómetro en altura de copa.
- Anti-olor y renovación: combina con filtro de carbón en la línea de extracción para mantener discreción.
Checklist de compra
- Potencia y caudal: que cubran el volumen y la pérdida térmica de tu espacio.
- Conductos y aislamientos: prioriza trayectos cortos y curvas amplias para no estrangular el flujo.
- Compatibilidad: revisa diámetros con tu extractor y con el ramal existente.
- Control: integra con el ecosistema de control del clima que ya usas.
- Expansión futura: deja puertos ciegos para añadir nuevas bocas si amplías cultivo.
FAQ — Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar calefacción por conductos en armarios de cultivo pequeños?
- Sí, siempre que el caudal y la potencia estén ajustados al volumen; en espacios reducidos, prioriza ramales cortos y salidas bien orientadas al dosel.
- ¿La calefacción por conductos aumenta el consumo?
- El consumo depende de aislamiento y setpoint. Al repartir mejor el calor, el sistema necesita menos picos de potencia que un calefactor puntual mal orientado.
- ¿Cómo evito el exceso de humedad al calentar?
- Sincroniza ventilación y control de RH: usa humidificador o deshumidificador según fase y densidad foliar.
- ¿Qué mantenimiento requiere?
- Revisa uniones, limpia el filtro si tu modelo lo incorpora y chequea sondas/termostatos cada ciclo. Mantén extractores y ventiladores libres de polvo.
- ¿Cómo reducir el ruido?
- Usa manguitos flexibles, trayectos rectos y silenciadores. Elige equipos de ventilación sobredimensionados para trabajar a menor RPM.
Conclusión
Un sistema de calefacción por conductos bien diseñado convierte el clima de tu cultivo en una ventaja competitiva: temperaturas estables, menos enfermedades y desarrollo más rápido. Integra calefactor, ventilación, filtros de carbón y monitorización para obtener cosechas consistentes, silenciosas y eficientes; con el catálogo de Pevgrow puedes construirlo por fases y escalarlo sin sorpresas.
Entre todos aquellos que comentéis o nos mandéis vuestras dudas se realizará un sorteo bimensual de un vale de 50€ para vuestras compras en Pevgrow. ¿A qué esperas? ¡¡¡Escríbenos y participa!!!
