Originario de las zonas de Ecuador y Perú. Su principio activo es la mescalina, al igual que el del Peyote. Es utilizada en ritos chamánicos.
Tenemos a vuestra disposición clones de varias medidas, sólo tienes que ponerlos en el sustrato y empezarán a echar raíz a partir de los 10 días.
San Pedro (Echinopsis Pachanoi) o Wachuma
Antes conocido como Trichocereus Pachanoi. Es endémico de las montañas de Ecuador y Perú, crece entre los 2.000 y 3.000 metros. Actualmente también se puede encontrar en otras zonas de los Andes y en montañas de Bolivia y Argentina.
Características
Es un cactus circular que mide entre 3 y 7 metros de altura, y de diámetro ronda entre los 8 y los 15 centímetros. Puede estar muy ramificado desde la base y a veces es difícil distinguir el tronco principal.
Es de color verde muy oscuro. Tiene entre 5 y 14 costillas redondeadas y anchas, con profundas hendiduras entre cada areola, son blancas y no hay más de 7 espinas en cada una.
Las flores son nocturnas y desprenden un olor muy agradable. Son blancas y grandes, unos 20 centímetros de largo y 5 centímetros de diámetro.
Usos
En Sudamérica el San Pedro o Wachuma es utilizado por los chamanes desde hace más de 2.000 años para combatir distintas enfermedades físicas y del alma.
El objetivo de los chamanes es hacer que el paciente abra su subconsciente.
Cuando tomas San Pedro te conectas con el universo y la naturaleza, sanando cicatrices del alma, aprendes a valorar mejor tu vida.
Efectos
Su sabor es muy amargo y puede provocar vómitos.
La percepción del tiempo se altera y se potencia lo visual, los colores son más brillantes, las texturas están más vivas, todo parece curvado y en movimiento.
Una experiencia inolvidable.
Dosis
La dosis de Mescalina pura son unos 0.5 gramos.
Cultivo
Para enraizar los clones sólo tienes que ponerlos en un sustrato con una mezcla con 40% de turba negra, 30% de perlita y 30% de arena de río.
Las primeras semanas coloca el brote a la sombra hasta que tenga raíz, en un sitio templado y con una humedad alta.
Los riegos serán 1 vez por semana en primavera y en otoño (máximo 2), en invierno será suficiente 1 vez al mes.
Cuando el ambiente es favorable el cactus de San Pedro puede crecer entre 30 y 40 centímetros al día.
El texto anterior es meramente informativo, en ningún caso estos cactus son para consumo humano.